Imágenes nocturnas de una ciudad que esboza, desde el escenario ecléctico de su arquitectura, un mundo donde la luz danza entre lo histórico y lo moderno, evocando ambientes que se acercan a la suavidad del claroscuro barroco y se enriquecen con el toque fastuoso de las formas efímeras.
La Fonda La Estrella, especializada en comidas criollas. Una casona de madera y tejas, de alto valor patrimonial, en la calle Honorato del Castillo, esquina a Máximo Gómez, en la ciudad de Ciego de Ávila.
Iglesia Adventista del séptimo día de Ciego de Ávila, Honorato del Castillo No. 62, entre Máximo Gómez y Libertad
El Teatro Iriondo de Ciego de Ávila, en el centro de Cuba, en su época fue el sexto de mayor capacidad en la Isla, y tuvo la primacía de contar con electricidad y de inaugurar el cine sonoro. Su construcción se debe a Don Vicente Iriondo
El Teatro Iriondo de Ciego de Ávila
Busto de José Martí, exigido por el Ayuntamiento de Ciego de Ávila a nuestro Héroe Nacional, develado el 20 de mayo de 1925
El Bulevar de Ciego de Ávila es un paseo peatonal y una de las mayores atracciones del Centro Histórico
Restablecer el título...
Supermercado La Cruz Verde en Ciego de Ávila
Cine Carmen en Ciego de Ávila
Entrada del Teatro Principal de Ciego de Ávila
El 2 de marzo de 1927 se inauguró el Teatro Principal de Ciego de Ávila, fiel exponente del estilo ecléctico propio de la época
ETECSA. Calle Joaquín de Agüero No. 64, entre Maceo y Honorato del Castillo
La Catedral de San Eugenio de la Palma que se encuentra ubicada en la calle Independencia junto al Parque José Martí de la ciudad de Ciego de Ávila
La Catedral de San Eugenio de la Palma en Ciego de Ávila
El Museo de Artes Decorativas de Ciego de Ávila, abierto en 2002, se ubica frente al céntrico Parque Martí, es uno de los mejores exponentes de la arquitectura ecléctica de la ciudad capital provincial, expresión del auge constructivo de la década del '20 en el territorio
Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández El Águila de la Trocha. Enclavado en un inmueble que data del siglo XIX, el Museo Provincial de Ciego de Ávila fue inaugurado el 13 de marzo de 1983. Sus fondos están compuestos por colecciones de historia, armas, arqueología, documentos y etnología, principalmente. Premio Nacional de Conservación 2015
Al frente del parque Martí se observa la iglesia católica